El Departamento de Asuntos Comunitarios de Nueva Jersey (DCA) ha anunciado una nueva iniciativa para abordar el problema del desamparo en Atlantic City. En colaboración con el Ayuntamiento de Atlantic City, organizaciones sin fines de lucro y proveedores de salud, el plan estratégico busca erradicar el desamparo crónico en los próximos tres años mediante acciones colaborativas.
El gobernador Phil Murphy destacó que "Atlantic City enfrenta distintos retos para abordar el problema del desamparo, incluyendo el empleo estacional que afecta el acceso a vivienda de manera estable y la concentración de servicios sociales que atrae a las personas necesitadas de toda la región". Según Murphy, esta iniciativa fortalecerá los esfuerzos existentes para combatir el desamparo y mejorar las opciones de vivienda en Nueva Jersey.
La comisionada del DCA, Jacquelyn A. Suárez, afirmó: "El DCA se propone acabar con el problema crónico del desamparo en Atlantic City mediante la coordinación de programas y recursos". Suárez enfatizó la importancia del seguimiento de datos en tiempo real y la participación activa de las partes interesadas para encontrar soluciones efectivas.
El alcalde Marty Small, Sr., expresó su optimismo respecto a esta colaboración: "Esperamos que con esta asociación con el DCA y otras partes interesadas se construya sobre el éxito de nuestras actuales iniciativas".
Debra White lidera este esfuerzo desde la Oficina de Prevención del Desalojo (OHP), bajo la dirección de Michael Callahan. White cuenta con amplia experiencia en desarrollo comunitario y acceso a vivienda estable.
Las organizaciones involucradas incluyen Collaborative Support Programs of New Jersey (CSPNJ), AtlantiCare, Jewish Family Service of Atlantic County (JFS) y Atlantic County Continuum of Care. Callahan señaló: "Lograr el éxito requiere la colaboración del Gobierno municipal, los proveedores de servicios sociales, las instituciones de salud, la industria de los casinos y la comunidad".
El plan contempla una estrategia triple: mejorar las condiciones para las personas sin hogar en situación de calle, optimizar los servicios del sistema de albergues y expandir los servicios preventivos y habitacionales. Se está desarrollando un sistema para rastrear datos en tiempo real sobre la población sin hogar en Atlantic City. Además, se están implementando estándares municipales para atender a poblaciones especiales como trabajadores estacionales y excombatientes.
La Oficina coordina esfuerzos entre agencias federales, estatales y locales junto con organizaciones privadas para evaluar prácticas efectivas e implementar estrategias preventivas. El DCA ofrece diversos programas relacionados con administración gubernamental local, producción de viviendas asequibles, seguridad contra incendios y desarrollo comunitario.